jueves, 30 de octubre de 2008

¡Feliz fiesta de Samhain!

Feliz año nuevo celta a todos.
.
Salud y fraternidad.

domingo, 26 de octubre de 2008

Dríades y Hamadríades, hijas de la Diosa

En el mágico claustro románico del templo de San Pedro de la Rúa, en Estella (Navarra), existe un anciano ejemplar de la familia de los pinos, este curioso árbol, que nos mira vigilante, es un ser benéfico dispuesto a compartir su energía con aquellos que lo abracen llenos de buenas intenciones. Pero, hay de aquellos que alberguen intenciones negativas, no se marcharán sin castigo...
.
En la Antigua Religión, existe la creencia en unos espíritus femeninos de los árboles. Estas bellas ninfas, hijas de la Madre Tierra, son de dos clases: las Dríades, que vagan libremente de un árbol a otro, aunque prefieren los robles, y las Hamadríades, asociadas a un árbol concreto. Se dice que su piel y cabellos cambian de color con las estaciones, para adaptarse al color de los bosques. Hablan el lenguaje de las plantas y saben comunicarse con todos los seres de la naturaleza. Su melodioso canto, puede oírse en el susurro de las hojas agitadas por la brisa. Se dice que druidas y druidesas podían comunicarse con estas ninfas, porque sus pociones a base de muérdago ponían sus espíritus en comunicación con los de los árboles.
Tales ninfas están ligadas al árbol en cuyo interior habitan, y viven tanto como él. Pueden influir en su crecimiento vegetativo, haciendo que brote o florezca antes de tiempo, o retrasando la caída de sus hojas y su hibernación invernal. Tienen poder para protegerlo contra quienes pretendan dañarlo, mediante hechizos, pero mueren si el árbol muere. De ahí que, antiguamente, los leñadores realizasen ofrendas a los árboles antes de emprender su labor. Porque la maldición de estas ninfas, aunque tarde, acaba alcanzando a quienes les causen daño.
.
Salud y fraternidad.

viernes, 24 de octubre de 2008

"Nunca más, nunca más..."

Templo de San Cipriano, Bolmir (Cantabria).
.
Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling,
By the grave and stern decorum of the countenance it wore.
“Though thy crest be shorn and shaven, thou, I said, art sure no craven,
Ghastly grim and ancient raven wandering from the Nightly shore,
Tell me what thy lordly name is on the Night's Plutonian shore!”
Quoth the Raven, “Nevermore”.
.
[Con su grave decoro, el feo pájaro,
como el ébano negro, mi tristeza
en sonrisa trocó. Y yo le dije:
“A pesar de tu cresta desollada,
cobarde no eres, ciertamente, cuervo
torvo, espectral, errando por el margen
de la Noche Plutónica. Revélame tu nombre...”
El cuervo dijo: “Nunca más”].
.
Edgar Allan Poe. The Raven. New York 1845.
.
Salud y fraternidad.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Feliz Equinoccio de Otoño

Equinoccio: Momento cíclico en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por el Ecuador y los días son iguales a las noches en toda la Tierra. El equinoccio de otoño tiene lugar el 23 de septiembre, y se considera el comienzo de dicha estación.
Al menos, en el planeta en que yo nací era así... Os deseo un feliz inicio del nuevo ciclo y que transcurra con las mejores venturas para todos. O en su defecto: ¡Virgencita, que me quede como estaba antes!
.
Salud y fraternidad.

martes, 23 de septiembre de 2008

Sueño de una tarde de estío...

El descomunal, y nunca visto, asedio con asalto al Castillo de Naipes, donde reina la hechicera Pajarita de Papel, mortal enemiga de Crispín, con el sorprendente resultado que aquí se verá.
.
¡Oh, Diosa Madre Bastet! ¡Ayúdame en este apretado trance! ¡Dame la victoria sobre ésta infernal pajarita!
.
Duro es el asedio, preciso será darle fin asaltando el castillo, pues no se rinde por sed ni hambre.
.
¡Oh, cruel indecisión! ¿Será mejor socavar los cimientos o aventurarse en las almenas? ¿Qué aconseja la poliorcética ciencia?
.
No, por este lado poco se ha de conseguir, es más recia la defensa de costado. Procelosa está la jornada.
.
¡Vayamos pues de frente! ¡Largo tiempo esperé esta hora! ¡Ríndete o perece, embrujadora hechicera!
.
¡Ay! ¡Se tambalea! ¡Inclinándose está el muro! ¡Ya cae, ya cae hacia atrás!
.
¡Te cogí, villana de mala grey! ¡Pajarraca hiperbólica y metafísica, mía es la victoria!
.
¡Ay de mí! ¡Mísero, infelice! ¡Cuan poco dura la alegría en la casa del pobre! Todo ha sido una pesadilla, por la digestión. No debí comerme aquellas sardinas...
.
Salud y fraternidad.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Pajarita feudal, en su castillo

Pajarita de papel
.
¡Oh pajarita de papel!
Águila de los niños.
Con las plumas de letras,
sin palomo
y sin nido.
.
Las manos aún mojadas de misterio
te crean en un frío
anochecer de otoño, cuando mueren
los pájaros y el ruido
de la lluvia nos hace amar la lámpara,
el corazón y el libro.
.
Naces para vivir unos minutos
en el frágil castillo
de naipes que se eleva tembloroso
como el tallo de un lirio.
Y meditas allí ciega y sin alas
que pudiste haber sido
el atleta grotesco que sonríe
ahorcado por un hilo,
el barco silencioso sin remeros ni velamen,
el lírico
buque fantasma del miedoso insecto,
o el triste borriquito
que escarnecen, haciéndolo Pegaso,
los soplos de los niños.
.
Pero en medio de tu meditación
van gotas de humorismo.
Hecha con la corteza de la ciencia
te ríes del Destino,
y gritas: “Blanca Flor no muere nunca,
ni se muere Luisito.
La mañana es eterna, es eterna
la fuente del rocío”.
.
Y aunque no crees en nada dices esto,
no se enteren los niños
de que hay sombra detrás de las estrellas
y sombra en tu castillo.
.
En medio de la mesa, al derrumbarse
tu azul mansión, has visto
que el milano te mira ansiosamente:
“Es un recién nacido.
Una pompa de espuma sobre el agua
del sufrimiento vivo”.
.
Y tú vas a sus labios luminosos
mientras ríen los niños,
y callan los papás, no se despierten
los dolores vecinos.
Así pájaro clown desapareces

para nacer en otro sitio.
Así pájaro esfinge das tu alma
de ave fénix al limbo.
.
(Federico García Lorca, Libro de Poemas, Julio 1920).
.
Salud y fraternidad.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Nuestras vidas son las ocas, que van a dar al jardín...

Tableros como vidas, vidas como tableros...
.
Si hay un juego que simboliza la vida humana, en toda su brutal y cruda realidad, ese es el Juego de la Oca. Todo lo que en él nos ocurra, es real como la vida misma.
Aquí no hay cociente intelectual que valga, ni posición social que nos empuje o sostenga, ni fuerza bruta que tuerza la realidad, ni astucia, picardía o triquiñuela con las que sacar ventaja sobre los demás.
Ya puedes ser un “Einstein” o un “lento”, por mucho que te concentres y quemes las neuronas –si es que tienes varias- al tirar los dados la suerte “está echada”. Los números van a salir de forma aleatoria, puedes cruzar los dedos, jurar en arameo, rezar, maldecir, pero los dados van a caer a su aire, no al tuyo. Así, pagarás peaje en el puente, dormirás en la posada, volarás a lomos de alguna oca cual nuevo Nils Holgerson, etc. Y si tienes “suerte”, si los “hados” te son propicios, evitarás la cárcel, te salvarás de la muerte por los pelos y sortearás el laberinto sin más contratiempos. Pero, incluso así, necesitarás sacar los puntos exactos para poder entrar al Jardín de la Oca, el Paraíso final. Unos puntos que no podrás obtener a tu capricho, sino a capricho del destino que los dados te ofrezcan.
.
La Rueda de la Fortuna. Monasterio de la Oliva, friso fachada oeste, 1134, Carcastillo (Navarra). [Diapositiva 20 julio 1981].
.
¿No es, todo ello, imagen calcada de la realidad cotidiana? ¿O es que alguno, nada más nacer, ha podido programar su existencia para vivir de tal y cual forma? No, a menos que la programación tuviese lugar en el Limbo, antes del nacimiento, la respuesta es no. Estamos ante una imagen simbólica de la Madre Naturaleza en todo su terrible esplendor, dependemos de su “capricho” y somos guiados por él.
Algunos llegan al Jardín de la Madre Oca, en siete tiradas, de corrido, pero otros se eternizan del laberinto al treinta. Y hay quienes, sin proponérselo, avanzan y retroceden alternativamente. Girando, todos, a caballo de esa Rueda de la Fortuna, tan cara al pensamiento medieval, que bien puede asimilarse a la rueda espiral de la Oca.
.
Rueda de la Fortuna de los Amantes. Monasterio de Santa María, sarcófago de Pedro I, s.XIV, Alcobaça (Portugal). [Diapositiva 9 agosto 1991].
.
¿Cuál es la moraleja? Aprender a convivir con los aspectos caprichosos de la vida, tanto negativos como positivos, porque una cosa es segura, ya tardemos, ya retrocedamos, habrá un momento en que llegaremos a la meta. Incluso si topamos con la muerte, no seremos expulsados del Juego, sólo estaremos obligados a empezar de nuevo...
.
Salud y fraternidad.

viernes, 19 de septiembre de 2008

"13 Ocas, 13"

Ocas del río Tajo,
perlas de algodón, o
edredones acuáticos, o
quizá, patos camuflados.
.
Las torna borrosas
este sol toledano.
.
Aunque, tal vez,
tan solo sean ocas,
pajaritas de papel
que se han reencarnado
”.
.
(Alkaest, “13 Ocas, 13”, septiembre 2008).
.
Salud y fraternidad.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Con el alma por los caminos

Y un hombre dijo: Háblanos del Conocimiento de Sí Mismo. Y él respondió, diciendo: Vuestro corazón conoce en silencio los secretos de los días y de las noches. Más vuestros oídos ansían oír lo que vuestro corazón sabe. Deseáis conocer en palabras aquello que siempre conocisteis en pensamiento.
.
Deseáis tocar con los dedos el cuerpo desnudo de vuestros sueños. Y es bueno que así deseéis. La fuente secreta de vuestra alma necesita brotar y correr, murmurando, hacia el mar. Y el tesoro de vuestras profundidades ilimitadas necesita revelarse a vuestros ojos. Pero no uséis balanzas para pesar vuestros tesoros desconocidos. Y no procuréis explorar las profundidades de vuestro conocimiento con varas ni con sondas. Porque vuestro Yo es un mar sin límites y sin medidas.
.
No digáis: Encontré la verdad. Decid mejor: Encontré una verdad. No digáis: Encontré el camino del alma. Decid mejor: Encontré el alma andando por mi camino. Porque el alma anda por todos los caminos. El alma no marcha en línea recta ni crece como una caña. El alma se despliega, como un loto de innumerables pétalos”.
.
(Gibran Khalil Gibran, El Profeta, 1923)
.
Salud y fraternidad.

jueves, 11 de septiembre de 2008

¿Furia de seda o tigre de papel...?

Un pájaro de papel
y una pluma encarnada,
y una furia de seda,
y una paloma blanca
”.
.
Vicente Aleixandre, “Salón” (1932).
.
Salud y fraternidad.

martes, 9 de septiembre de 2008

Extraños viajes, hacen extraños compañeros.

[Foto. Valle del Pas, Cantabria, 13 agosto 2005].
.
-Oye amigo -dijo la gallina-, ¿quiénes son más inteligentes, los caballos o los humanos?
-Los caballos, por supuesto -respondió el equino-.
-¿Y cómo es eso? -interrogó el ave-.
-Muy sencillo -sentenció el cuadrúpedo-, porque los caballos llevan cargas pesadas sin quejarse, pero nunca piden una carga adicional. Los humanos, por el contrario, repletos de responsabilidades, no paran de quejarse pero siempre están dispuestos a aumentar sus cargas.
[Paráfrasis de un cuento sufí, de Idries Shah].
.
Salud y fraternidad.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Jugar con la Madre Oca es algo muy serio...

Hacia 1900. Tablero de juego francés, anónimo.
.
Hacia 1965. Tablero de juego español. Dibujo de Karpa, para Editorial Valenciana.
.
Hacia 2004. Tablero de juego español. Grabado de Patricia Rodríguez Muñoz.
.
En este mundo traidor,
nada es verdad ni es mentira,
todo es según del color
del cristal con que se mira
”.
.
Y hay que mirar el tablero del Juego de la Oca con un cristal muy preciso para empezar a comprenderlo, el cristal del simbolismo tradicional.
En la casilla donde nos situamos para comenzar el juego –¿o sería mejor decir “Juego”?- aparece desde antiguo, con sospechosa insistencia, un personaje de apariencia completamente insignificante. Una joven campesina que guía una bandada de ocas, las cuales van a emprender el camino espiral del tablero.
Aunque, ¿se trata en realidad de una insignificante campesina? Si las ocas que emprenden el camino, para situarse en las casillas adecuadas y ayudarnos en nuestro recorrido, son seres mágicos, símbolo de espíritus benéficos, la joven que guía a las ocas, quien las gobierna, debe ser alguien más importante que ellas. ¿Un espíritu superior, una divinidad, o una manifestación de la Divinidad...?
Quizá deberíamos atrevernos a mirarle los pies a esa joven campesina, aunque sea a hurtadillas, en un momento que esté descuidada, danzando descalza sobre la hierba, o sentada al borde del río con los pies metidos en el agua... Tal vez nos llevaríamos una sorpresa. ¿Pero, sería prudente?
.
Salud y fraternidad.

domingo, 31 de agosto de 2008

Caminante no hay camino, se hace camino al andar...

Sabios consejos para iniciar el Camino, pero no perdáis de vista que esos leños una vez fueron ramas verdes, que el vino nació joven al acabar un verano, que los libros vieron un día la luz de vuestros ojos por vez primera, y que hubo una ocasión en que el camino de los amigos se cruzó con el tuyo cuando ambos erais desconocidos.
Quizá así, apreciaréis mejor el valor añadido que el paso del tiempo ha ido dejando en los leños, volviéndolos más cálidos, en los vinos, que han adquirido más armonías, en los libros, que se han vuelto mejores consejeros, y en los amigos, cuya compañía se ha hecho más afectuosa.
.
Salud y fraternidad.

sábado, 23 de agosto de 2008

Reflexión "cum grano salis", antes de tirar los dados.

-Hola humanos. Acudimos puntuales a la cita y... ¿Cómo? ¿Qué cosa hago yo dentro de éste cajón? Ya sabía que alguien lo preguntaría. Pues eso, amigos míos, es algo personal y a ustedes no les importa. Dejen de fijarse en las apariencias y vayan al meollo de las cosas.
.
-Como decíamos. Estas imágenes iniciales quieren ser, tan sólo, un ejemplo de las imágenes imprevistas, sorprendentes, surrealistas o hiperrealistas que hemos de encontrar en la peregrinación, que aquí iniciamos, por ese Tablero de la Oca que es la vida diaria. ¿Qué hizo que estuviéramos allí en el instante preciso, para verlas y captarlas? ¿Fue la suerte, la casualidad, o tal vez la causalidad? ¿O sería que el destino nos daba "una señal"? Como quiera que fuese, vamos a divertirnos y a meditar con ellas.
Porque, cosa cierta es, hasta en los lugares más inesperados pueden suceder cosas inesperadas.
.
Hay quien acude al templo con la soledad de su alma, abierta de par en par ante la Divinidad, en busca de sosiego y reposo espiritual, consuelo a los pesares de la vida cotidiana, o respuestas a sus inquietudes sobre el más allá. Su presencia quieta, en la penumbra, es su ofrenda. Su contorno solitario, borroso, es una vibrante plegaria donde se concentra y palpita la vida, mientras el yo interior reverbera.
.
Y hay quien va al templo en metafísica compañía, con una pajarita de papel sobre sus rodillas. Se sientan amigablemente y meditan... ¿Qué busca esta alma preñada de geometría papirofléxica? ¿Anhela la perfección plástica del papel plegado? ¿Busca la divina inspiración del perfecto número áureo? ¿O ha sido, tan sólo, el desahogo intelectual de un alma compleja, el ingenuo presente de un espíritu matemático? ¿Es quizá una forma de oración, ante esa Divinidad que, dicen, es medida y número y peso? Porque, ¿quién puede asegurarnos que la pajarita no es una Oca, geometrica y matematicamente perfecta?
Pero, tal vez, sólo tal vez, sea el producto reflexivo, el parto mental lógico, tras haber caminado por el laberinto, en su doble recorrido: hacia el centro y desde el centro. La ofrenda de quien ha comprendido que, en esencia, hacer el Camino de la Oca no es peregrinar a un lugar concreto, por una ruta determinada, sino simple y llanamente recorrer el camino de la vida.
.
Salud y fraternidad.

viernes, 15 de agosto de 2008

CERRADO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE

¡Venga gente, relajarse que es verano!
.
Por vacaciones y porque nos da la real gana, que para eso somos los "Magister blogicis", no abriremos hasta el uno de septiembre.
.
Si la impaciencia y el ansia de cultura os pueden, poned la TV, creo que entre anuncio y anuncio intercalan bellos programas plenos de intelectualidad, sabiduría filosófica, enseñanzas morales y sana diversión desenfadada. A veces, aunque de escasa duración, dicen que transmiten pequeñas informaciones sobre unos juegos deportivos, olimpiadas creo que las llaman, completamente fraternales y ajenas a todo trapicheo político-económico.
.
Bueno, al menos eso nos han contado. Porque nosotros, desde que tenemos TV "por cable", unicamente vemos documentales de viajes, algunos de naturaleza, otros de cocina, varios de arte, y muchas series policíacas. Esto último, para soñar con esa policia ideal que detiene a todos los maleantes malvados y con esa justicia, más ideal todavía, que les proporciona los castigos adecuados. O casi. Porque para nosotros, donde estén la picota y el cepo...
.
Ea, lo dicho. Hasta septiembre -sí, con "p", que así nos lo enseñó el señor maestro, y después que esa letra nos entró con sangre, ahora no vamos a desecharla por las buenas-.
.
Salud y fraternidad.

lunes, 23 de junio de 2008

¡Miau! ¡...Y tiro porque me toca!

¡Miiaaauuu! Quiero decir, ¡hola! Me llamo Crispín. Sí, como el santo patrón de los zapateros medievales. Soy de la raza "Europeo común" -y no admito bromas, sobre eso-. ¿Pero que pinta aquí este felino? Se preguntarán, vuesas mercedes.
Pues, como pariente genético-espiritual, del Gato con Botas y del Minino de Cheshire, la Diosa Madre me ha encargo serviros de guía por este camino espiral... Pero, disculpad un momento, ahora no puedo atenderos debidamente, porque debo vigilar "mi" ordenador. He oído decir, a los humanos que viven en "mi" casa, que por aquí ronda un ratón. Sí, reiros. Será todo lo informático-digital que queráis, pero un ratón es siempre un ratón...
.
¿Cómo, quién dice que un gato no puede entender de caminos, ni espirales? ¡Pero si mis parientes están recorriendo la ruta, junto a los vuestros, desde el principio de los tiempos!
Si no lo creeis, ved como domino la espiral, el camino y el tablero.
.
¡Un seis! ¡Me ha salido un seis!
.
¡Miiaaauuu...! ¡De Oca a Oca!
.
Y tiro porque me toca...
.
¡Ay! Ahora si que no puedo atenderos. Pierdo el oremus, cuando estoy con mi pasatiempo favorito. ¡No, el de dormir doce horas seguidas no! El de jugar a la Oca. Se me da de miedo... ¿Quien se atreve a recorrer una partidita conmigo?
.
Salud y fraternidad.